Friday, September 08, 2006

LAS CENIZAS DE ANGELA

Esta pelicula se trata de de familias que abandonaban sus paises todo por el hambre para ir a America pero la familia hiza justamenta lo contrario despues de la muerte repentina de su hija Margare solo tenia 7 semanas Anjela y su marido les toco embarcar en el puerto de Nueva Yorck con destinos acompañados por sus 4 hijos vuelve a ese lugar desconocido por los pequeños y por lo tanta habia oida que en esa tierra no habia trabajo y donde la gente muere por las necesidades .
FICHA TECNICA
DIRETOR=ALAN PARKER
DURACION =2 HORAS CON 22MINUTOS
AÑO =1999
GENERO=DRAMA

RESUMEN DEL PERFUME DE PATRICK SUSKIND

Esta historia es de un hombre acesino y llamado Jean Baptise Grenouille.
Doctado desde us nacimiento con un increibñle sentido del olfato hijo de una señora muy ambisiosa quien era una señora que tenia un puesto en la plaza de mercado y que vendia pescado .Antes de nacer Grenouille habian nacido 4 mas peor habian muerto y cuando nacio Grenouille ocurrio algo inesperado lo que paso fue que se llenaron a su madre a prision la acusaron de acesinato o eso eeran lo que la gente desia y creia las personas de la plaza por lo que al nacer su hijo ella iba a cortar su ombligo con el cuchillo y en ese momento la señora se desmayo y quedo con el cuchillo en su manoy untado de sangre cuando la vieron alli tirada en el piso y todos pensaron que lo iba a matar al niño y por eso hizo que la llevaran presa y le quitaron a su hijo.
Al pequeño Jean Baptise Grenouille lo internaron en un orfanato con otros niños guerfanos pero el era tan distinto que asta la nobrisa quien era la encargada de cuidarlo y de alimentarlo
con su leche materna luego se reuso a seguir alimentandolo por que comia demasiado ylo regreso al cura y le dijo que ella no lo tendria mas que ese pequeño era hijo del demonio por que no tenia olor como el resto de los humanos normales. La nobrisa de nombre JANEN fue la primera en descubrir la falta de olor y el cual le producia mucho miedo y despresio .El padre que estaba encargado del niño pero el cura despues tambien sintio temor y miedo y el cura no tuvo de otra que dejarselo a una señora llamada MADAME la unica persona que lo soporto 8 años y tambien fue la persona que lo entrego a GIMAL curtidor de cueros profecion fue quien recluto a GRENOUILLE unos años luego ya cuando era de 12 años fue cuando conocio a BALDINI uno de los perfumitas mas reconocidos del la region quien interno a GRENOUILLE como su aprendiz en vistas de sus impresionanate talento y habilidades fue la persona que le enseño las formalidades y constumbre al gremio.Luego biene lo terrible fue cuando se enserro en una montaña se quedo alla sin ver ni un solo humano lo hacia para ale - jarse de los demas pero una ves biene un olor que el no puede descubrirlo por mas que lo intentara era imposible cuando sale de la montaña encuetra ala mujer que tenia ese olor la jovev del la fragancia que el buscaba el nombre de la joven era LAURE el aroma que todos codiciaban y el cual finalmente la llevara ala muerte fue preso por los 25 acesinatos cometido anteriormente pero fue declado inocente y lo dejaron en libertad.

LEYENDA DE PASION

El coronel fue un soldado muy baliente comprometido con la causa de los indios abandono el ejercito y se retiro a un rancho y alli educo estritamentea sus tres hijos Alfredo de caracter revelde yresponsable y su hermano llamado Samuel el mas frajil Tristan el mas los 3 hermanos son inseparables .Asta que estalla la primera guerra mundial algo que cambia sus vidas por completo cuando el hijo mayor les presenta su novialos hermanos se enamoran de ella se genera pasiones y sentimientos encontrados que marcan sus destinos para siempre.
FICHA TECNICA
DIRETOR =Edwar Zwick
GENERO =Drama
GUION =Jim Harrison
FOTOGRAFIA=JohnToll
MUSICA =Jamer Homer

Thursday, September 07, 2006

EL PADRINO PRIMERO

El jefe de una de las 5 familias que eran de el mundo de nueva york en los alos 40 se llamaba Connie y 3 tres honbre llamados Santiago, Michael, Freddie al que envian alas vegas de incapasidad para asumir el puesto de mando en la familia cuando otro capo al rechazar al padrino y intervenir en el negocio intenta asignar y enpieza una gran lucha de violentos entre los distintos grupos la historia de una familia mafiosa mandada por un inplacable padre de familia y hombre de honor .
FICHA TECNICA
GENERO=DRAMA
DURACION =2 HORAS Y 48 MINUTOS
AÑO= 1992
DIRETOR =FRACIS FORD COPPOLA

LA LEYENDA DEL PIANISTA DEL OCEANO

Genra varias axpetativas y muchas coasas masibas de Estados Unidos a burdo de elegantes Danny era un maquinista de uno de esos barcos elegantes y se encuentra un niño abandonado sobre un piano y el decide adoctarlo cono 1900en el barco se combierte en su fortaleza y su hogar y los pasajeros en las ventanas del mundo y cuando Mario Danny 1900 se ocupa de las bodegas hasta ueq alguien casualmente descubre su talento con el piano y atrves de la musica muestra al mundo lo que siente dentro de el .
FICHA TECNICA
DIRETOR=GIUSEPP TORNATORE
AÑO=1999
GENERO=DRAMA
FORMATO =COLOR
GUION =GIUSEPP TORNATORE
FOTOGRAFIA =LAJOS KOLTAI
MUSICA = ENNIA MORRICONE
DURACION=120 MINUTOS

PANCHO VILLA

En esta pelicula miramos un pocode de la revolucion mexicana Pancho Villa fue un hombre que llevo el control casi total de Mexico siendo un hombre de pueblo era muy perseguido fuera de la leyy un extranjero enla acienda llamada la Cienaga de la que supo que habia violado asu madre PanchoVilla a pezar de que ella era casada durante la guerra civil Mexicana Pancho Villa cocebio la estrategia de cobrar por sufirmacion de sus batallas para conguir dinero y finalizar asi sus tropas reveldes .
FICHA TECNICA
DIRETOR =BRECE BERESFORD
PRODUTA=WALTER
FORMATO =DUD
DURACION =155 MINUTOS
GENERO =ACCION
AÑO 2005

SAMURAI

Takeso junto a un amigo eran como hermanos era elmejor de todos sus amigos el nombre de el amigo que estamos hablando era Matahachi deja su hermosa tierra osea su pueblo prar combatir su ejercito junto una derrota en el frente se quedan en la casa de Oko que era muy
solitaria una viuda que vivia con su hija .U de ellos dejo que la viuda lo cedusiera y junto a ella se ira olvidando la promeza de matrimonio deja a su prometida .Takeso vuelve a su pueblo y esplica lo sucedido ala familia de Matahachi y no cree nada delo que dice arrestado por traicion Takeso sera salvado por un monje de la muerte que a cambio le pide el estudio del codigo samurai.
FICHA TECNICA
PRODUTOR =KAZUO TAKIMURA
MONTAJE =WILLIAN HALDE ROBERT HOMEL
PRODUCION=FILMAX

LAS CUATRO PLUMAS

Las cuatro plumas nos narra la historia que estaban alistando los caballeros rojos de su majestady una reinaera lad de Iglaterra.
Cuando estalla la guerra .Inglesa Africa los dos grades amigos Jarry y Jack y sus amigos son anunciados b a ella.Es cuando Jarrycon muchas dudas sobre su papel en el comflito renuncia a su vocacion militar ganandose de tres amigos y su novia reprecentado por tres plumas blancasquese inifican cobardia pero despues de que Jarry perdio todo se popondra devolver cadauna de ellas osea las cuatro plumas .
FICHA TECNICA
GENERO=AVENTURA
FORMATO =COLOR
AÑO =2002
DURACION =127 MINUTOS
MUSICA=JAMES HOMER
GUION=HOSSEIN AMINI.

DANZA CON LOVOS

Danzacon lovos nos cuenta una historia de la union que tras la diferencia con su ejercito durante una guerra de seciony tambien una acusacion de traicion perdiendo su cabeza sobrey el es acojido por unos indios pero este soldado despues de untiempo se conbierte en uno de ellos lo que el teniente John Dunbar queria conocer la frontera Americana antes de desaparecer al final el se enamora de una india que era muy hermosa de nombre Stand With era una mujer de raza blanca que fue criada por la tribuy apende las culturas y vivecon ellos.
FICHA TENICA
DURACION =175 minutos
AÑO =1990
DIRETOR=KevinCostaer.

REGRESO A COUL MOUNTAIN

Coul mountan es una pelicula que habla de amor yde amistad por otro lado nos muestra mucho misterio pero todo todo canbia cuando al personaje de nombre Inman que era soldado y que fue herido en la batalla pero esto no lo hiza p perder el amor por su esposa el cual amaba con todo su corazon la esposa de Inman de nombre Ada el cual tenia una vida muy acomodada pero despues con todos los problemas ella tiene que pasar necesidades y todo por salvar la granja de su padre la reina de la guerra pero a Ada le llega una ayuda el cual es una mujer llanada Rdy que es una persona muy solidaria y le enseño a trabajar y a sobrivivir en ese mundo que Ada no conocia al final Inman baliente soldado muere Ada queda embarazada y tiene una hermosa niña del amor de su vida Inman.
FICHA TECNICA
GENERO=Drama
DURACION =155 minutos
GENERO=Drama
MUSICA=Gabriel Yored
FOTOGRAFA=John Sede

DIAS DE GLORIA

Esta pelicula nos muestra la historia de un grupode amigos de colgioen ellos esta un hombre llamado Jack el cual tienes muhas dudas sobre su futuro habia terminado su carrera .
Pero el grpo de amigos se separaron por que cada uno tenian sus propios planes pero sus ultimos 4 añosde estudiante habian sido los mejores de su vida y se perguntaba si no era un error dejar esa vida solo por que habia llegado la hora de realizar sus sueños mientras sus compañeros empiezan a tener contato con la vida real tras la univercidad pero Jack decide lo que quiere deside alargar sus dias de gloria por un largo tiempo .
FICHA TECNICA
DIRETOR=Rich Wilkes
GENERO= Comedia
DURACION0=99 minutos
AÑO= 1996

PANDILLAS DE NUEVA YORK

Con un fondo de la guerra civil americana, donde miles y miles son reclutados y enviados a la muerte segura, casi al mismo tiempo que bajan de los barcos -les otorgan el documento al mismo tiempo que los enlistan- las calles de la ciudad son cubiertas con revueltas de protestas, en
medio de políticos corruptos, policías comprados y revolucionarios incendiarios.
película muestra las luchas étnicas, de clases y de ideologías que a fines del siglo diecinueve y principios del siglo veinte sentaron las bases de la ciudad de Nueva York y hasta cierto punto de los Estados Unidos. Por un lado es una denuncia de las miopes actitudes que en aquella época generaban gran injusticia para los inmigrantes, cuyo trabajo y empuje ayudaron a formar la sociedad norteamericana.
FICHA TECNICA
DIRECION=Marin Scorsese
GUION=Steven Zaillian
GENERO =Drama
FOTOGRAFIA=Michael Shore
DURACION =168 .

DANTON

Esta pelicula que muestra el terror y mucha violencia y un poco de terror hacia todas las personas pero despues de un tiempo el vuelve un gravisimo problema como por ejemplo el ambre, la pobresa y todo por choques de dos politicos y al parecer son inrreconciliables entre dos pero Danton regeso aparias para oponerse a Robespiere alli sucede los del choque de estos grandes politicos .Danton vuelve a su retiro del campo paraponer fin alos problemas al menos es pieza de revoluciunarios del terror como disputado montañes ayuda a crear el sistema de justicia.
FICHA TECNICA .
Genero=historico
DIRECTOR=Andize wasda
PRODUTOR=Margarect menegoz
GUION=Jean claude Camere
FOTOGRAFIA=Igor luther
MUSICA=Jean pro domides
DURACION=131 minutos .

Friday, September 01, 2006

EL PATRIOTA

El patriota nos cuenta la historia de un hombre viudo y no solo vuilo si no tambien con 7 hijos Veterano yafamado militar que habia abandonado la carrera en manera de poder vivir con mas tranquilidad centado en una mesedora que nunca terminara de construir tras cegar y lavar el campoes golpiado por sus terribles recuerdos cuando unos de sus hijos el mayor Gabrel comenta la firma idea de alistarse en el ejercito reveldeysu padre se opuso totalmente yno se puso tan feliz que digamos .
ficha tecnica
direccion roland emmerich
año 2000
duracion 160 minutos
guion robert rodat
fotografia caleb deschanell
musica johnwillioms

TITANIC

en dichas espedicion buscan una joya que se le perdio a luis a uno de los naufragios. cuando entran a uno de los camarotes de primera clase en cuentran una caja fuerte donde se supon equ eeta la joyas y la suben a las superficie abren la caja y lo unico que ayan es una carpte vieja que tiene dibujos yn es uno de estos donde ven a una joven con la joya puesta.
ficha tecnica
director james cameron
genero: romance
giuon: james cameron
musica :james homer
fotografia : resell carpenter

TIEMPOS MODERNOS

se trata de la angustias de la clases menos favorecidas de la deprecion, tambien habl de la delincuencia la violencia la politca son las que sufre el protagonista. sin embargo se resalta la esperanza que el tenia en mejorar su situacion pa ra mejorar su forma de vida y su futuro y las grandes ganas de salir a adelante y superar lños problemas causados por la sociedad.

ficha tecnica:
gion: charles chaplin
genero: comedia
directo: charles chaplin
productor: charles chaplin
duracion 88 minutos
año: 1986

NACIONALISMO DE LA GRAN GUERRA


A finales del siglo XIX, Europa dominaba el mundo tecnológica, financiera, económica y sobre todo políticamente: África estaba casi totalmente ocupada (a excepción de Liberia y Etiopía), así como Asia Meridional. China cayó bajo dominio europeo gradualmente. Estados Unidos y Rusia tenían un dominio eficiente de sus vastos territorios. Un conflicto entre Francia y Reino Unido pudo haber estallado a causa del incidente de Fachoda, pero el rápido ascenso de la potencia alemana unió a los dos países a través de la Entente cordiale. El Reino Unido en especial, así como Francia, poseían un inmenso imperio que aseguraba una exclusividad casi total del comercio y la explotación de riquezas bajo el régimen colonial. Alemania, que no poseía casi ninguna colonia, empezó a pretender algunas a la par de su ascenso en la politíca internacional después de su unificación en 1870.
Alsacia y Lorena: por su parte, Francia deseaba obtener la revancha del fracaso sufrido en la
Guerra Franco-prusiana de 1870 con Alemania. Tras esta guerra, el Canciller Otto von Bismarck había proclamado el Imperio Alemán en el Palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para Francia. En las escuelas se alentaba a los niños, después de las reformas de Jules Ferry, a colorear Alsacia y Lorena en negro sobre el mapa de Francia (territorios que había cedido a Alemania en el Tratado de Fráncfort). Esta generación fue educada bajo la idea de vengar la afrenta de 1870, derrotando a los alemanes. En 1914 solo hubo un 1% de desertores en el ejército francés en comparación con un 30% en 1870.
Los Balcanes: el
país de los Balcanes, liberado del Imperio Otomano, (el «enfermo de Europa»), fue objeto de rivalidad entre las grandes potencias. El Imperio Otomano, que se hundía lentamente, no poseía en Europa, a la víspera de la guerra, más que Estambul. Todos los jóvenes países nacidos de su descomposición (Grecia, Bulgaria, Rumania, Serbia, Montenegro y Albania) buscaron expandirse a costa de sus vecinos.
Además, los dos enemigos seculares del
Imperio Otomano continuaron su política tradicional. El Imperio Austrohúngaro deseaba continuar su expansión en el valle del Danubio, hasta el mar Negro. Rusia, que estaba ligada histórica y culturalmente a los eslavos de los Balcanes, de confesión ortodoxa, y que les brindó su apoyo ya en el pasado, dispuso en ellos de aliados naturales en su política de conquista de un acceso a «mar caliente» (pasando por el control de los estrechos). Evidentemente, estas dos políticas entre una potencia católica y una ortodoxa provocaron enfrentamientos (los dos imperios poseían, además, un águila bicéfala como emblema).
Sistema de alianzas. Se crearon vastos sistemas de alianzas:
Francia, Inglaterra y Rusia de una parte (Triple Entente); y Alemania, Austria-Hungría, e Italia (Triple Alianza (1882)), que fueron enemigos de Rusia y Serbia.

LAS CAUSAS DE LA GRAN GUERRA


Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado, proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañada por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. Ésta última participó de la reconstrucción de un país donde el norte estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.
En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de
1919: el Imperio del zar (transformado en Rusia comunista), el Imperio Otomano se redujo a Turquía, el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado, con el nacimiento de las minúsculas Austria y Hungría, de una Checoslovaquia y una Yugoslavia independientes, el fin del Imperio alemán, que disminuyó en el plano territorial.
Nuevo equilibrio político mundial. La guerra se conoció en África, donde los franco-británicos se apropiaron de colonias alemanas, y en el extremo oriente, donde
Japón hizo lo propio con las Islas Marianas y Qingdao. Las colonias suministraron víveres, materias primas y soldados. Tras la guerra los pueblos coloniales no creyeron más en lo que se les había inculcado sobre la superioridad natural de la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación. A este primer declinamiento de la influencia de Europa en las colonias, se sumó la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra junto a Japón, y cuyas capitales se colocaron al lado de París y Londres en la escena internacional.

EL SUEÑO AMERICANO


Depende de las aspiraciones del individuo, pero por lo menos significa: Una casa en un suburbio de la ciudad, un relación feliz con una pareja, carros buenos para todos los miembros de la familia, vacaciones, que los hijos vayan a las mejores universidades hasta convertirse en profesionales y por supuesto tener un trabajo o un negocio que a uno le guste y que le pague lo suficiente para poder cubrir los gastos arriba mencionados y también para ahorrar para la vejez.
¿Por qué la mayoría de los latinos no lo logra y viven en apartamentos casi toda su vida, muchos se encuentran en relaciones en las que son infelices, trabajan por años en trabajos que aborrecen y la mayor parte de los hijos no llegan a ser profesionales?
La respuesta está en el subconsciente: responsable de nuestros triunfos, apatía o fracasos.
El subconsciente hace que unos triunfen y otros fracasen, algunos sean felices en su matrimonio y otros infelices. Otros hombres sean inseguros y vivan con temor, mientras que otros tengan fe y vivan con confianza en el futuro.
El hombre, a menudo, busca la felicidad en todo sitio menos dentro de él.
Cuando el padre de nuestro idioma Don Miguel de Cervantes dijo: “Los peores enemigos a los cuales debemos combatir principalmente, están dentro de nosotros” se refería precisamente a que los límites, los obstáculos que se interponen en nuestra búsqueda de la felicidad están en nuestra mente.
La mente del ser humano se divide en dos: el consciente y el subconsciente.
El consciente es el capitán y el subconsciente el motor más poderoso que existe en el universo.
Cada pensamiento que llega a nuestra mente consciente a través de los cinco sentidos producen impresiones en el cerebro, cualquiera que sea la naturaleza de la experiencia, estas son clasificadas y grabadas, es por eso que podemos recordar y traer los pensamientos de regreso a nuestra mente.
La mente consciente sabe la diferencia entre la realidad y loimaginario, pero la mente subconsciente no, es por eso que nosotros podemos plantar voluntariamente cualquier deseo o propósito y hacerlo realidad.
Esto significa que nosotros estamos en control de nuestrasvidas.
Estamos donde estamos por las opciones que escogimos consciente y subconscientemente.
El subconsciente actúa primero sobre el deseo dominante que esta mezclado con emoción y fe. El subconsciente es el medio para convertir el deseo en realidad.
El destino no es cuestión de suerte, es cuestión de preferencia. No es algo que hay que esperar, es algo que hay que lograr.
Personalmente, yo creo que lo mejor que he aprendido en mi vida es saber que al ser dueño de mi pensamiento, yo mismo estoy a cargo de mi destino.
La gran mayoría de nuestra gente no se considera digna demerecer la abundancia, prosperidad y éxito en todas las áreas de su vida y precisamente este es el patrón de pensamiento que controla los resultados que obtienen, es por eso que los latinos estamos en las estadísticas como el grupo racial más pobre junto con los afro americanos.
Todos tenemos talento para algo.
Algunos estamos confundidos, quizás por el cambio de cultura, porque nuestros padres no nos guiaron, por unadecepción amorosa, porque nos despidieron de un trabajo, no tenemos mucha educación o alguien nos dijo que no somos inteligentes, etc.
Lo que necesitamos es una sacudida, que alguien o algo nos muestre el camino más corto e ideal para utilizar nuestro talento. Todos sin excepción podemos perseguir y cumplir nuestros sueños

REVOLUCION MEXICANA


REVOLUCIÓN MEXICANA
Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, que intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias.
Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del estado posrevolucionario. No obstante, los sectores más radicales de la revolución mantuvieron la lucha hasta 1920.
La revolución maderista La revolución mexicana nació en un panorama de insatisfacción contra la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a los estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes capitalistas industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias, en tanto que los beneficios de la prosperidad no habían alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad.
Madero, un rico terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de compromiso político según la cual Díaz mantendría la presidencia y aquél, desde la vicepresidencia, iniciaría un proceso de reforma. Tras el rechazo de Díaz a la propuesta, Madero fue postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910 por el Partido Antirreeleccionista, que incluía a intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos.
Díaz hizo detener a su oponente y se declaró vencedor en las fraudulentas elecciones de junio, pero Madero logró escapar de la prisión y publicó en la localidad texana de San Antonio su célebre plan de San Luis Potosí, en el que denunciaba el fraude electoral e incitaba a la población a que se uniera a una sublevación el 20 de noviembre. Escasos fueron los levantamientos en la fecha señalada, pero el llamamiento contribuyó a alentar la sublevación posterior en diversos puntos de México. En el norte, en Chihuahua, Pascual Orozco y Francisco (Pancho) Villa, con unas tropas improvisadas, empezaron a asaltar las guarniciones gubernamentales; y en el sur, en Morelos, Emiliano Zapata llevó a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales.
Otros focos revolucionarios destacados fueron Sonora, con José María Maytorena, y Zacatecas.
Poco a poco se fue hundiendo el régimen de Díaz, cuyo ejército, dirigido por envejecidos militares, no supo hacer frente a las guerrillas revolucionarias. En la primavera de 1911, tras la caída de Ciudad Juárez, Díaz se vio obligado a renunciar y entregar el poder a Madero.
Presidencia de Madero Después de un breve gobierno provisional, Madero fue electo presidente en octubre de 1911. Inicialmente su régimen fue acogido con entusiasmo por el pueblo, pero pronto se vio enfrentado al descontento de los campesinos, que reclamaban una reforma agraria, y al de los hacendados, que deseaban sofocar el radicalismo de los seguidores de Zapata. En noviembre de 1911, éste se rebeló contra Madero en Morelos a causa del retraso en la restitución de las tierras a las comunidades indígenas, punto que se había acordado en el plan de San Luis. Asimismo, Orozco optó en Chihuahua por la lucha armada ante la resistencia a poner en marcha la reforma agraria y nacionalizar el ferrocarril.
Por otro lado, los sectores fieles al derrocado .

DARWIN

Darwin Darwin (12 de febrero de 1809 - 19 de abril de 1882), biólogo británico. Sentó las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural.

Darwin como un simio en la revista Hornet
Después de la publicación del libro de Darwin, la evolución y la selección natural fueron ampliamente discutidas por las comunidades científicas y religiosas. Las ideas de Darwin eran apoyadas por la mayoría de los científicos, siendo su mayor defensor
Thomas Henry Huxley, el Bulldog de Darwin.
Otros consideraban la teoría como incompleta por no presentar ningún mecanismo capaz de transmitir la herencia en los seres vivos. Aunque
Gregor Mendel había estudiado las leyes de la herencia en 1865 sus teorías permanecieron desconocidas -incluso por Darwin-hasta el siglo XX.
Otro de los problemas a los que se enfrentó la teoría de Darwin era la imposibilidad de conocer la edad de la Tierra. Según los estudios de
Lord Kelvin, que resultaron equivocados, la edad de la Tierra era demasiado pequeña para albergar en su historia el largo proceso evolutivo necesario por las especies naturales. Así, Kelvin afirmó que solo mediante el diseño inteligente se podía haber alcanzado la gran diversidad biológica actual. Las ideas de Kelvin chocaban con la datación de la Tierra propuesta por los geólogos en base a los primeros estudios sobre la edad de diferentes tipos de rocas y la cuestión de la edad de la Tierra era un tema de actualidad científica que solo sería resuelto tras el descubrimiento de la radiactividad por Becquerel.

EL ERA DE LA CIENCIA


era de la ciencia
El culto a la ciencia, que dominó el clima intelectual a finales del siglo XIX, también tuvo sus adeptos en el arte y la literatura.
Considerar los inicios del siglo XIX, la época del Romanticismo y los finales del siglo, la época del Realismo es una gran simplificación. Hubo diferencias obvias entre los dos períodos. El artista romántico prefería el mundo ideal de su imaginación al mundo real en el que vivía. Estableció su concepto de la belleza natural contra la fealdad del industrialismo inicial. Escapaba de un presente desagradable a un pasado más agradable. Antes de mediados del siglo XIX, sin embargo, algunos artistas se habían interesado en el mundo como era, no como ellos sentían que debía ser. El cambio del Romanticismo al Realismo fue más evidente en la literatura, fue menos notable en la pintura y no hubo ningún signo en la música.
La novela se convirtió en el medio literario favorito. La mayoría de las grandes novelas del siglo XIX cayeron en la categoría de novela social. Estos autores, no sólo describieron la sociedad en que vivieron, sino que hicieron énfasis en los problemas de esta sociedad. La literatura se convirtió cada vez más en una forma de crítica social.A finales del siglo XIX, el cambio hacia el realismo alcanzó su clímax con un movimiento literario llamado naturalismo. El naturalismo representaba el esfuerzo consciente de algunos escritores de aplicar los principios científicos en el arte. Los escritores naturalistas no se interesaron mucho en la belleza como en la verdad.
El naturalista se impresionaba más con los descubrimientos modernos de la biología y con cada nuevo campo como la sociología y la psicología. Sentía que una de sus principales funciones era llamar la atención sobre los males y abusos existentes. Esto podía llevar a centrar sus esfuerzos en el lado peor de la vida, confiar en que, al servir como medio de diagnóstico de una enfermedad social, podía ayudar a curarla.
El cambio del Romanticismo al Realismo fue menos notable en la pintura que en la literatura, aunque aparecieron nuevas tendencias como el impresionismo. En el pasado, los artistas se relacionaban con lo inusual y lo bello, pero ahora se orientaban más hacia lo ordinario y con frecuencia hacia los desagradables temas diarios -campesinos, obreros y las escenas urbanas. Al igual que el naturalismo

EL SOCIALISMO


El socialismo es una ideología política basada en el principio de que una sociedad debe existir de tal manera que el colectivo popular tenga el control del poder político, y por lo tanto, de los medios de producción. Sin embargo, en la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Aunque es un término político bastante cargado, permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social, con el propósito de construir una sociedad sin clases. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. El concepto y término socialista se refieren a un grupo de ideologías, un sistema económico o un estado que existe o existió.
El estudio del socialismo propiamente dicho suele iniciarse a partir de de la Revolución Francesa en 1789, que supuso el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía, y el período premarxista en la historia del socialismo, corresponde a los cien años aproximadamente (de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX) en los que los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y en el que los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
A raíz de la Revolución Francesa, aparece Gracchus Babeuf, el primer pensador socialista (aunque en su época esta palabra no se utilizaba todavía) que se pone a la cabeza de un movimiento llamado la Conspiración de los Iguales.
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico y reformador en la primera mitad del siglo XIX.
Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial con su cortejo de miserias para la naciente clase proletaria y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia : la economía política.
Recordemos entre los socialistas utópicos a Spencer (1730-1814), fundador del socialismo agrario, y a William Thompson, que consideró al trabajo fuente única de valor y por tanto, si el obrero crea el valor con su propio trabajo, a él debe corresponderle el producto íntegro de éste.
De mayor relieve es la figura de Robert Owen (1771-1858), que fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.
En Francia el utopismo tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra.
su primer representante fue el conde Saint Simon (1760-1825). Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial.
Carlos Fourier, (1772-1837), concibió los falansterios-comunidades humanas regidas por normas colectivistas.
Inspirándose en los principios fourieristas, se constituyeron falansterios, siendo el más importante el fundado en Massachusetts EE.UU., en 1841.
Otro utopista francés fue Etienne Cabet (1778-1856), que durante su destierro en Inglaterra, en el año 1842, escribió Viaje a Icaria.
Fuente: Felipe González.
La teoría marxista se refiere a la sociedad que debe sustituir al Capitalismo, y en algunos casos desarrollarse en Comunismo. El Marxismo y Comunismo son dos ramas muy específicas de socialismo. Las dos no representan al socialismo como un todo.
El socialismo libertario es una corriente del socialismo que busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente, y en el caso del anarquismo propugna la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al sujeto o individuo, y que considera a la libertad como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la horizontalidad en las relaciones humanas y la autonomía de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las multinacionales del Capitalismo. La meta del socialismo libertario es construir una sociedad sin clases sociales estratificadas, autogestionaria y descentralizada.
En la teoría moderna del socialismo democrático, se aspira a llegar a una sociedad democrática que sea la columna vertebral de un Estado de bienestar.
La palabra tiene sus orígenes

ENGELS


Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 - Londres, 5 de agosto de 1895). Filósofo y revolucionario alemán
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento del movimiento socialista y comunista, y dirigente político de la I Internacional y de la Segunda Internacional.
Engels era de familia burguesa, hijo mayor de un próspero industrial textil, protestante y conservador. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda (Hegel) y con el movimiento de la Joven Alemania. Su padre lo envió a Manchester a ocuparse de la fábrica de algodón de su propiedad, y de la experiencia de las penosas relaciones laborales vigentes surgió la obra titulada La situación de la clase obrera en Inglaterra ("¿Qué será de tantos millones de seres que no poseen absolutamente nada?"). Por los mismos años publicó en los Anales Franco-Alemanes, de los que Karl Marx era coeditor, un texto tiulado Elementos de una crítica de la Economía Política. De esa época procede su amistad con Marx, al que reconocía una superior capacidad teórica y mayor originalidad en las ideas. En adelante Engels se convirtió en el sostén de Marx, al que mantuvo junto a su familia durante los años en que se dedicaba a elaborar El Capital. En esa primera estancia en Manchester, Engels se vinculó también al activismo político local, militando en el movimiento cartista y colaborando en El Nuevo Mundo Moral (The New Moral World), uno de los periódicos de Robert Owen.
Más tarde, en Bruselas, lugar de refugio de muchos izquierdistas europeos, participó activamente con Marx en la Liga de los Justos, convertida pronto en la Liga de los Comunistas. Marx y Engels se encargaron de redactar un breve panfleto con los principios políticos del nuevo movimiento y que describe el capitalismo con una claridad que sus seguidores consideran no superada. Publicado finalmente con el título de Manifiesto del partido comunista (o Manifiesto comunista) llegó a tiempo de traducirse y difundirse por Europa antes de los movimientos revolucionarios de 1848. Marx y Engels volvieron a Alemania a participar en la lucha, y Engels fue ayudante de campo de August Willich durante la rebelión de Baden-Palatinado. Como consecuencia del fracaso del movimiento Marx y Engels tuvieron que exiliarse en Londres.
En Londres, en 1850, contribuyó a la Nueva Gaceta Renana, editada por Marx y publicada en Hamburgo. También dio a la imprenta la primera edición de Las guerras campesinas en Alemania. Engels volvió a Manchester, a la fábrica en la que había trabajado y de la que se convirtió en copropietario. Aunque Marx permaneció en Londres eso no les impidió mantener una estrecha colaboración, basada en una correspondencia casi diaria. Finalmente Engels se trasladó a Londres en 1870, haciendo aún más intensa la colaboración hasta la muerte de Marx en 1883. Engels publicó o preparó en esos años algunas de sus obras más notables, como La revolución de la ciencia de E. Dühring (más conocida como Anti-Dühring), Del socialismo utópico al socialismo científico o El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. En esos años Engels aparecía como un miembro más de la familia en casa de Marx, cuyas hijas le llamaban “El General”.
Tras la muerte de Marx, que le afectó profundamente, Engels se aplicó a corregir y preparar para publicación los manuscritos que Marx había dejado inconclusos en su preparación de El Capital. El tomo II vio la luz en 1885 y el III en 1894. Esta obra fue el centro de sus esfuerzos hasta su muerte, que ocurrió antes de que pudiera dar a la luz lo que habría sido un tomo IV. El nombre de Engels no figura en forma alguna en la autoría de esos volúmenes, pero es indudable que hay mucho de su mano en ellos. Engels siguió publicando obras originales, como Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, así como artículos militantes en La Nueva Gaceta.
Engels no tuvo sólo protagonismo propio como teórico del socialismo, a pesar de lo contradictoria que nos aparece su doble condición de empresario y revolucionario, sino que siguió participando activamente en el movimiento socialista y comunista. Fue secretario de la Primera Internacional obrera (la AIT) desde 1870, y participó también en la fundación de la Segunda Internacional. Intervino, por sus responsabilidades, en la vida política de los partidos afiliados a la Internacional en el Sur de Europa (España, Portugal e Italia) y en el Este (Rumania, Rusia,…) y escribió libros y artículos al respecto.
Tras la muerte de Marx en 1883, Engels se convirtió en el líder indiscutido de la socialdemocracia alemana, de la segunda Internacional y del socialismo mundial, salvaguardando lo esencial de la ideología marxista, a la que él mismo había aportado matices relativos a la desaparición futura del Estado, a la dialéctica y a las complejas relaciones entre la infraestructura económica y las superestructuras políticas, jurídicas y culturales. Engels se opusó al radicalismo izquierdista, pero tampoco concilió con la evolución reformista del movimiento revolucionario, reeditando la Crítica al programa de Gotha o Las guerras civiles en Francia y finalmente publicando la Crítica al programa socialdemócrata (alemán) de 1891. Dio lugar así a la revisión que condujo al Programa de Erfurt, con el que sí se identificaba. Su colaborador Eduard Bernstein y otros dirigentes condujeron a la socialdemocracia alemana hacia el reformismo parlamentarista, extrayendo del legado de Engels una legitimidad que es negada por otra parte del movimiento, la que condujo a la formación de los partidos comunistas y la III Internacional.

Billete de 50 marcos de la República Democrática Alemana (con la figura de Friedrich Engels)

MARX


Marx nació en Tréveris (Trier, en alemán), con el nombre de Haim Mardochai Kissel, en el seno de una familia hebrea. Su madre era de origen holandés y descendiente de rabinos, mientras que su padre, Hirschel Levi (luego Heinrich Marx), también de ascendencia judía, ejercía la abogacía en Treveris, su ciudad natal. Su padre era además consejero de justicia, recibiendo fuertes presiones políticas que le obligaron a abrazar el Protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania.
Estudió Derecho en la Universidad de Bonn y en Berlín. Se doctoró en 1841 con una tesis titulada Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de "Gaceta Renana" (Rheinische Zeitung), publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Sería interveniFriedrich Engels (1820-1895), pensador y economista político alemán, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico o comunismo.Nació en Barmen (en la actualidad Wuppertal) en el seno de una rica familia protestante. Desde joven estuvo influido por los trabajos del poeta radical Heinrich Heine y del filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel y en 1839 empezó a escribir artículos literarios y filosóficos para distintas revistas y publicaciones. En 1842 se hizo partidario de las ideas comunistas gracias al socialista alemán Moses Hess. Ese mismo año conoció a Karl Marx.da por la censura y Marx marchó al exilio Friedrich Engels (1820-1895), pensador y economista político alemán, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico o comunismo.Nació en Barmen (en la actualidad Wuppertal) en el seno de una rica familia protestante. Desde joven estuvo influido por los trabajos del poeta radical Heinrich Heine y del filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel y en 1839 empezó a escribir artículos literarios y filosóficos para distintas revistas y publicaciones. En 1842 se hizo partidario de las ideas comunistas gracias al socialista alemán Moses Hess. Ese mismo año conoció a Karl Marx.ENGEL Friedrich Engels (1820-1895), pensador y economista político alemán, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico o comunismo.Nació en Barmen (en la actualidad Wuppertal) en el seno de una rica familia protestante. Desde joven estuvo influido por los trabajos del poeta radical Heinrich Heine y del filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel y en 1839 empezó a escribir artículos literarios y filosóficos para distintas revistas y publicaciones. En 1842 se hizo partidario de las ideas comunistas gracias al socialista alemán Moses Hess. Ese mismo año conoció a Karl Marx.

MOVIMIENTOS OBREROS DE 1948


MOVIMIENTOS
Obreros
Clases Sociales
Una de estas consecuencias será que los sectores no estarán igual ya que los empresarios tendrán mucho dinero mientras que la situación del pueblo será bastante mala. La gente abandonará el campo para irse a la ciudad y en las ciudades vivirán en una situación muy acinada, es decir, vivirán en espacios muy pequeños. Si no pueden alquilar una habitación en la que vivirán todos juntos tendrán que vivir en las fábricas en la que tendrán que soportar jornadas laborales de diecisiete horas y comprar los productos que el empresario les vendía dé manera que tendremos para estas personas una situación de grandes abusos.
Por el exceso de trabajadores y la apertura de fábricas los trabajadores debían aceptar las condiciones que le daban los empresarios. Los sueldos eran muy bajos y aún peor pagados ya que se trabajaban las mujeres y los niños. Estas mujeres y los niños eran contratados para que manejaran las máquinas. Los empresarios podían poner multas en las fábricas. Estas multas se ponían por ponerte enfermo, por ir vestido sucio al trabajo, por silbar, etc.
Hasta 1873 no se prohibió la contratación de niños menores de nueve años. Emplear a los niños estaba bien visto ya que así no estaban por la calle jugando y echándose a perder. Todos estos abusos serán los que darán lugar al movimiento obrero. Hubo algunas familias de empresarios como fueron los Krupp (alemanes) que se preocuparon de que sus empleados estuvieran en una

LA REVOLUCION MEIJI


La Restauración Meiji ("gobierno de las luces"), iniciada a partir de 1866, fue presentada como un proceso económico, político y social cuyos esfuerzos se concentraron en lograr la modernización del aparato del Estado, la unidad nacional y la introducción del capitalismo en la sociedad japonesa. A fin de cumplir con tales objetivos, los dirigentes se abocaron a acabar por completo con el régimen feudal, liquidando el sistema de feudos y el orden de los cuatro estamentos y declarando la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Se persiguió la creación un mercado unificado, la industrialización y la expansión militar. Se buscó, además ampliar las bases económicas para fortalecer a Japón frente a las expansivas potencias occidentales. El resultado de este proceso fue el surgimiento de una economía y un sistema político capitalista.

Sin embargo, y pese a la imagen innovadora que dicha restauración proyecta, surge una duda en cuanto a la verdadera naturaleza del problema. ¿Fue una verdadera revolución, en la cual las antiguas clases dirigentes fueron relevadas por unas nuevas?¿Constituyó el Estado Meiji el resultado de una reorganización de la sociedad sobre fundamentos diferentes?¿Qué importancia tuvieron en tal desenlace las influencias y presiones externas?¿Se produjo la abolición real de las relaciones feudales de producción?

Es necesario, entonces, para esclarecer el problema, intentar definir el concepto de revolución. Tomado en sentido estricto, el término revolución alude a la tentativa acompañada del uso de la violencia de derribar a las autoridades políticas existentes y de sustituirlas con el fin de efectuar profundos cambios en las relaciones políticas, en el ordenamiento jurídico-constitucional y en la esfera socioeconómica.(1)

En este sentido, la restauración Meiji no se parece en nada a una revolución en masa, con elevada participación popular y cuya meta es trastocar profundamente las esferas política, social y económica. ¿Podría entonces pensársela más como un golpe de estado reformista o como un golpe de estado palaciego? La primera de estas subcategorías puede caracterizarse como un movimiento en el cual los insurrectos se fijan previamente cambios más o menos importantes en la autoridad política y transformaciones socioeconómicas limitadas, y donde la participación popular es escasa; mientras que en la segunda sólo responde al objetivo de sustituir los líderes políticos.(2)

Una vez clarificada la cuestión teórica, es preciso analizar la Restauración Meiji como caso particular, a fin de comprender si, en definitiva, puede ser categorizada como revolución, y en caso afirmativo, a cual de estos subtipos se asemeja más. Un elemento importante a tener en cuenta para esclarecer dichos problemas es considerar la importancia del campesinado japonés. Para dar un panorama de su situación y evolución es necesario retrotraerse al sistema feudal del shogunado de los Tokugawa (siglos XVI-XIX).

En la base de todo el sistema, el campesinado se encontraba atado jurídicamente al suelo, privado de armas y legalmente obligado a entregar los dos tercios de su producción a su señor. Estas cargas eran afrontadas en forma colectiva por las aldeas y se pagaban en especie. Sin embargo, el campesinado japonés no constituyó un grupo homogéneo y de idénticas condiciones económicas. Pero puede apreciarse un rasgo constante: la renta en especie que le era arrebatada, absorbía todo su excedente de producción, e incluso, no en pocas ocasiones, parte de lo necesario para la subsistencia. Las restricciones jurídicas reflejaban los mecanismos extraeconómicos utilizados para captar la renta feudal: el campesino japonés no podía escoger a su amo, ni abandonar su tierra, le estaba prohibida la compraventa y la parcelación de tierras. Estas limitaciones legales ponían de manifiesto la condición del campesinado, que podía calificarse de servidumbre.

Entre finales del siglo XVII y principios del XVIII el sistema feudal experimentó cambios en su estructura interna. La expansión del comercio y del capital mercantil propiciaron la aparición de nuevas relaciones entre "campesinos propietarios" no agricultores (jinushi) y pequeños "campesinos arrendatarios" dependientes (kosaku). Pese a esta diferenciación del campesinado y la expansión del capital mercantil (sobre todo en las ciudades), no tuvo lugar la formación de un nuevo modo de producción. Si bien las reformas agrarias llevadas adelante por el Estado Meiji acabaron con la organización feudal de la propiedad de la tierra, no hicieron lo mismo en cuanto a las relaciones de producción. Jurídicamente, los campesinos pasaron de arrendatarios feudales a propietarios libres, pero económicamente su propiedad territorial siguió bajo la tutela feudal de los jinushi. Por lo tanto, lejos de suprimirse, estas relaciones de carácter semi-feudal surgidas y desarrolladas durante la época del bakufu shogunal, fueron reorganizadas e introducidas en la nueva sociedad.

Fue el Estado el que pasó a garantizar las relaciones de dominio y dependencia, constituyendo de esta manera, la presión extraeconómica necesaria para el mantenimiento del pago de las rentas del suelo y su reproducción. De este modo, la agricultura japonesa y su forma de propiedad territorial se mantuvieron como tales hasta la Segunda Guerra Mundial. Su base social continuó siendo precapitalista, enmarcada en la pequeña explotación individual. La revolución Meiji no fue, por lo tanto, una revolución campesina que modificó la esfera socioeconómica en su totalidad, sino que sólo emancipó a los propietarios jinushianos.

Debido a este desarrollo, Japón se vio afectado por desequilibrios entre la economía rural y la industria, la banca y el comercio, hecho que lo diferenció de los países capitalistas europeos. Los sectores modernos de la economía no disponían de la reserva que habrían podido representar los campos: ni en mercados ni en recursos financieros. Las necesidades de la guerra obligaron al capitalismo japonés a buscar en el exterior los mercados y los fondos necesarios para expandirse. Esta situación dejaba al descubierto el carácter débil, desordenado e inconcluso del capitalismo nipón hasta antes de la Segunda Guerra Mundial; debido a la insuficiencia de fuentes de energía y de materias primas, el bajo nivel tecnológico, la dependencia del mercado colonial y la debilidad del mercado interior, su mantenimiento obedecía casi exclusivamente a la expansión militar.

Con respecto al nuevo orden japonés, Chesneaux sostiene que fue establecido por los mismos que participaron, en cierta medida, de los beneficios del antiguo régimen.(3) La nueva clase dirigente, que gobernaba a través de los "oligarcas" y los Genro (grupo de consejeros del joven emperador), sólo se desmarcó de las antiguas estructuras para otorgarle nuevos cimientos a su poder y ser capaz de responder a un mundo moderno. Aunque las reformas Meiji supusieron la desaparición de los samurai como clase privilegiada (al decretar el servicio militar obligatorio, entre otras disposiciones), éstos intentaron adaptarse a las nuevas condiciones. Los daimio y los samurai -especialmente los de Satsuma y Choshu- se reconvirtieron en funcionarios del Estado, pese a que su nostalgia por el pasado los llevase en ocasiones a revueltas inútiles.

El Estado Meiji aparece, entonces, como instrumento de dominación de las clases dirigentes: antiguos daimios y samurai, y firmas comerciales. Por lo tanto, la "revolución" no transformó las bases sociales, sino que amplió los grupos participantes en el sistema político. Los antiguos señores feudales que permanecieron en el poder, protegieron a sus firmas comerciales, sofocadas hasta entonces por el régimen del bakufu, y a quienes las reformas de 1868 ofrecían perspectivas de expansión económica (sobre todo, por la abolición de las aduanas interiores y los monopolios económicos de los feudos, y por el reconocimiento de la libertad de iniciativa comercial e industrial)

Los intereses privados se ejercieron por mediación del Estado, con el fin de crear las costosas bases de una economía moderna. El esfuerzo estatal se dirigió, en un principio, a la construcción de ferrocarriles y fábricas. Los gastos de estos emprendimientos fueron solventados por la fiscalía, es decir, por el campesinado, gravado por el pesado impuesto a la tierra. A este recurso se sumaban la confiscación de los bienes de los Tokugawa, el empréstito exterior e interior y la inflación (que acompañó el tránsito de la vieja moneda al yen) Cuando esas nuevas empresas se hicieron rentables, fueron transferidas al sector privado en condiciones muy ventajosas, demostrando claramente el carácter instrumental del Estado.

La abolición del sistema de niveles sociales junto con las restricciones asociadas al mismo, por ejemplo con respecto a la vestimenta, al estilo de vida y a la migración interna, no significó una igualdad de derechos. Aunque se alentaba a todos los individuos a considerarse japoneses y miembros de un estado nación al que debían lealtad, la noción de ciudadanía se introdujo de manera restringida; redefiniéndose los patrones de inclusión y de exclusión.(4)

La nueva estratificación instaurada dependía, entonces, de los efectos de dominación política, de las distinciones entre dominados y dominadores, que complicaron el juego de las fuerzas socioeconómicas. Para justificar el nuevo orden, con su acento tanto en la solidaridad como en la desigualdad, los dirigentes recurrieron a diferentes imágenes, entre ellas a la familia, presentando al emperador como padre de la nación.

Takahashi introduce otra cuestión cuando afirma que "la defensa de la independencia frente a la presión de las potencias extranjeras imponía la necesidad de una transformación rápida y artificial del régimen señorial y shogunal"(5) Se pone aquí en juego la influencia de las causas externas en el proceso revolucionario. La apertura del país aceleró sin duda el proceso de crisis, sin esperar a que maduraran las condiciones socioeconómicas internas necesarias para la revolución burguesa. Las ventajas concedidas por el gobierno del Shogun a los comerciantes occidentales fue criticada agudamente por los adversarios tradicionales de los Tokugawa, especialmente por los grandes daimios del sur. El abandono de la tradicional política de aislamiento que había caracterizado al shogunado desde 1618, desencadenó, entonces, la formación de un frente anti-extranjero, cuya xenofobia inicial, se dirigió luego contra el propio bakufu

REVOLUCION FRANCESA



FICHA
Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789

> Revolución FrancesaÉpoca: Revolución FrancesaInicio: Año 1789Fin: Año 1801Siguientes Crisis del Antiguo RégimenEstudios recientes sobre la RevoluciónLa Monarquía en FranciaLa sociedadLa economía y las finanzasRevuelta de los privilegiadosReunión de los Estados GeneralesLa Asamblea ConstituyenteEl deslizamiento de la RevoluciónLa guerra en el exteriorLa Segunda Revolución FrancesaEuropa ante la Revolución

La historiografía francesa ha consagrado el hecho revolucionario de 1789 como el gozne que marca el giro del proceso histórico que hizo entrar al mundo -no solamente a Francia- en una nueva etapa que ella misma bautizó con el nombre de "contemporaine". Pero si es cierto que aquel fenómeno revolucionario fue de trascendental importancia, también hay que tener en cuenta que alrededor de esa fecha se produjeron otros acontecimientos que vinieron a reforzar la idea de cambio. En el mes de abril de aquel mismo año de 1789, George Washington fue nombrado primer presidente de los Estados Unidos de América, y en aquel verano se instaló la primera máquina de vapor para la industria del algodón en Manchester. Fueron tres acontecimientos que, aunque muy diferentes en importancia, simbolizan el comienzo de una nueva edad. El conflicto entre el orden viejo y la nueva realidad en Francia, el nacimiento de una nación en América y el comienzo del predominio de la máquina para la producción industrial.Con todo, la fecha de 1789 prevaleció sólo en los países latinos, y entre ellos, naturalmente, España, fuertemente influida por la historiografía francesa. En los países anglosajones, cuando se habla de Historia Contemporánea, se hace referencia más bien a ese periodo del pasado reciente que se inicia con el siglo XX (Barraclough), o incluso, más adelante, con el estallido de la Primera Guerra Mundial (Thompson). Todo lo anterior es para ellos Historia Moderna o Modern History. Se utiliza, por tanto, un criterio distinto y se retrotrae su comienzo a una fecha más reciente.Sin embargo, aun respetando todos los criterios que, de acuerdo con los argumentos de convencionalidad empleados más arriba, pueden ser perfectamente válidos, hay razones para justificar que alrededor de los últimos años del siglo XVIII y primeros del XIX, se inicia una nueva etapa histórica. Todos los movimientos revolucionarios o independentistas que se produjeron durante estas fechas están marcados por una nueva ideología, por unas notas diferenciales que los distinguen de los fenómenos históricos que se produjeron en la Edad Moderna. Hay quien estima que estas notas estaban también implícitas en la etapa histórica anterior, pero ello no contradice la realidad incontestable del cambio. Es natural la relación entre las distintas épocas históricas. Se ha negado ya la existencia de cortes bruscos en el proceso histórico. Los cambios, aun siendo revolucionarios, no significan la ruptura total con lo anterior, ni la aparición de realidades totalmente nuevas. Por eso suele suceder que los contemporáneos no tengan conciencia de los fenómenos transformadores. Sin embargo, la observación del historiador, con la ayuda que representa la perspectiva del tiempo, puede fácilmente apreciar el contenido diverso de los distintos periodos en los que se suele dividir la Historia.En efecto, por su contenido, la Historia Contemporánea resulta de más fácil aceptación como unidad monográfica. Comprende el desarrollo histórico del Nuevo Régimen salido de la crisis de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, que se contrapone al Antiguo Régimen, anterior a la Revolución. El concepto de Nuevo Régimen fue fijado por los historiadores de la cultura a principios de siglo y constituye una realidad histórica coherente, cuyos supuestos políticos, sociales, económicos e institucionales se han mantenido, cuando menos, hasta la Segunda Guerra Mundial.Aunque el historiador francés Pierre Goubert puso de manifiesto las dificultades existentes para conseguir una definición precisa de lo que se entiende por Antiguo Régimen, aceptaba en líneas generales el criterio propuesto por Tocqueville de considerarlo como "una forma de sociedad" y añadía que "el Antiguo Régimen es una sociedad de una pieza, con sus poderes, sus tradiciones, sus usos, sus costumbres, y en consecuencia, sus mentalidades tanto como sus instituciones. Sus estructuras profundas, estrechamente ligadas, son sociales, jurídicas y mentales". Pues bien, estas estructuras murieron, en algunos lugares mediante una lenta agonía, y en otros, con la rapidez que le proporcionaba la violencia revolucionaria, dando paso a un régimen nuevo que iba consolidando unas nuevas estructuras a medida que se adentraba en el siglo XIX. José Luis Comellas ha señalado lúcidamente, en unos cuanto trazos, la personalidad de esta nueva época: "la inquietud, la búsqueda, la carencia de lo absoluto, la variabilidad de las formas y de las valoraciones, la incertidumbre, la fuera de lo existencial, el ansia de progreso, son rasgos reconocibles a lo largo de toda la Edad Contemporánea, lo mismo en la época de las revoluciones, que bajo el romanticismo, el positivismo o el estruendo de las grandes guerras mundiales. También en lo estructural o institucional, encontramos como rasgos comunes la inflación del concepto de libertad, los regímenes liberales y democráticos, el constitucionalismo, el parlamentarismo, los partidos políticos -larvados o expresos-, el clasismo social, el capitalismo económico y -larvadas o expresas también- la proliferación del proletariado, la lucha de clases y las consiguientes teorías o sistemas de corte socialista".Sin embargo, aunque ninguno de estos rasgos señalados haya perdido del todo su carácter de contemporaneidad, hoy se tiende a admitir un orden de realidades de creación más reciente, como elemento definidor de nuestro tiempo. Es más, el hecho de que los historiadores anglosajones y germanos retrasen el inicio de la Edad Contemporánea hasta situarlo en un jalón, cuando menos un siglo más cercano a nuestro presente, constituye la mejor evidencia de que en el tránsito del siglo XIX al XX se produce otro cambio importante en el proceso histórico. El historiador inglés Geoffrey Barraclough, en su Introducción a la Historia Contemporánea (Madrid, 1965), se muestra defensor de la postura de considerar que la Historia Contemporánea comienza cuando los problemas reales del mundo de hoy se plantean por primera vez de una manera clara. Sin atreverse a señalar una fecha concreta, Barraclough sugiere que el cambio se produce en los años inmediatamente próximos a 1890. Es entonces cuando se produce el impacto de la "segunda revolución industrial", mucho más generalizado que el de la primera. El comienzo de la utilización del teléfono, la electricidad, los transportes, las primeras fibras sintéticas, etc., serían buena prueba de ello. La intervención de la masa en la política a partir de los últimos decenios del siglo XIX, constituye otro importante rasgo diferenciador que permite a este historiador en esos años un cambio de rumbo en la historia. Y por último, para señalar solamente las notas más significativas, el cambio operado en las estructuras de las relaciones internacionales, en el sentido de que Europa, que hasta entonces había ocupado una posición central en el concierto de la política mundial, se vio desbordada por las fuerzas externas a ella. Es la etapa que señala The end of European History, como pomposamente tituló Barraclough una conferencia pronunciada en 1955 en la Universidad de Liverpool.Sin necesidad de aceptar este criterio que establece el inicio de la Edad Contemporánea en los últimos años del siglo pasado, no podemos negar la evidencia de las transformaciones que se producen en ese momento. Esa evidencia nos permite, cuando menos, justificar los límites de este volumen, no ya en cuanto a su extensión cronológica, sino también en lo que se refiere a su contenido histórico. Así pues, hay un siglo XIX histórico, el cual aunque no coincide exactamente con el siglo XIX cronológico, presenta unos rasgos muy homogéneos y unos límites razonablemente claros que lo distinguen del siglo de las Luces por su comienzo y del actual por su terminación.Al siglo XIX se le ha denominado el siglo de las revoluciones liberales y burguesas, y, en efecto, se abre con ese fenómeno de capital importancia para la historia universal como es la Revolución Francesa, cuyas secuelas se dejan sentir en muchos países del mundo a lo largo de toda la centuria y que en definitiva terminan por consolidar una serie de cambios profundos en la organización de la sociedad, en los sistemas políticos y en la propia dinámica de la economía

ERA VICTORINA


Una gran rigides moral caracterizo a lasocidad de dichoperiodo historico. La epoca victorina tenia sed de vgor de correccion , dedignidad y aspiraba a la a la estavilidad humana ,de manera que el romantisismo ,los sentimientos ,las emociones ,es decir las aventurasno provocaban si no desconfiansa y desprecio.
El bueno bugues soñaba con el ordeb obsoluto, con una sociedad donde las aemociones y los sentimientos debian ocultarsen y suutopia era la del capitalismo de un mercado de competencia perfetA. La cultura burguesa creia ciertamente a la diciplina el ahorro y el sentido practico .Todos aquellos elmentos conducian de una forma o otra hacia una sociedad ordenada, rcional y sobria donde no tenian cabida los ajentes soversidosv y disociadores el mal gusto yla chapuseria n .Por ello las formas y las buenas maneras eran requicitos indispensables para la promocion y desarrollo dela fortuna era la recompeza .

IMPRERIO NAPOLEONICO


El año 1815ha pasado a la historia como la fecha en que fue destruido el imperio creado por Napoleon Buenaparte un imperio que se extendio por toda europa y que se desbanecio por la batalla de waterluo . El imperio napoleonico coronado bajo el nombre de Napoleon Buena parte desarolla una politica expasionista que domina a italia, holanda , paisesbajo y parte de alemana estables una alianza con Rusia y declara bloque continental a Inglaeraen 1807en 1810 el imperio posee 71 millones de habitantes de los que 27 millones son frnceses foma una coalision europeocontra el 1 imferio fraces y el emperador es obligadoa abdicar extendio por mas de un alo ala isla de Elba retonma a francia y reconquista el poder se inicia el gobierno de 100 dias finalmente Napoleon es rerrotado en la batalla por los ingleces de waterlou.

GUERRA DE SECESION


Fue un comcflto significativo en la historia de los estados unidos ,que extendio entre 1861y1865. los dos bandos enfrentado fueron las fuerzas de los estados del norte contra los recien formados Estados Confederados de America, integrados por 11 estados del sur que reclamaron su independencia Abrahan Lincoln perdio una contienda senatorial en la que eligia un alto en la expacion de lka esclavitud, pero en 1860 El y douglas volvieron a enfrentarsén ...Esta ves como los candidatos precidenciales Republicano y democrata .Paraentnces la atension entre el norte yel sur era extrema. en 1859, John Brown, un fanatico del abolicionismo, habia tratado de iniciar una rebelion de esclavos en Virginia atacando un deposito de moniciones del ejercito .Brown fue rapidamente capturado ,jusgado y sentenciado a la horca, tras lo cual muvhos habitantes del norte lo aclararon como malti. Sin embargo los blancos del sur se convencieron de queel norte no estaba dispuesoa mantener laslibertades dentro de la confederacion de estados que constituian entoces los EstadosUnidos de America del Norte .

UNIFICACION ALEMANA


Antes de la formacion de un Estado nacional unificado .el actual territorio de Alemana se encontraba dividido en un mosaico poliico de mas de 30 Estados.Entre ellos se destacaron, por su importancia economia y politica Austria y Prusia. desde principios del siglo XIX se inicio el proceso de organizacion de un Estado nacional de Alemania.un paso importante en este proceso fue la formacion de un mercado unico en la region, impulsada por la aristocracia terrateniente los junkes de Prusia y la burguensiaindustrial de la cuenca del Rhur.Un echo trascedente se produjo en 1835 con el establecimiento de la unificacion aduanera Zoelverein que entrego el territorio rusiano con otras regiones alemanas. Sin embargo, debidas a las diferencias politicas entre Austria y Prusia, entre otras causas, el proceso de unificacion no pudo llevarse a cabo en la primera mtad del siglo XI. Desde 1848 fue cada ves mas intensa la actividad politicasde grupos nacionalistas que alentaban la formacion de un solo Estado para todos los alemanes. Sin embargo,el liberalismo era una gran amenazaprar las inteciones moraquias de Austria y Prusia, por lo que crearon las siguientes alianzas prara el control gobernamentalde cada nacion. La santa alianza. fue firmada el 26 de septiembre del 1815 , por el emperador FraciscoI de Austria, el rey Federico Guillermo III de Prusia, y el zar Alejandro I primero de Rusia este fue su principal promotor. Estas tres potencias estaban unidas por una santa alianza.Aunque este era un asunto politico tenia que ver mucho con el religioso puesto que la idea de este acuerdo era completar el proceso de restauraciony pacificacion de Europapero atrves de ideas cristianos tanto en asunto internos como externos. Aeste acuerdo se depues de un tiempo se le unieron el resto de los reinos Europeos. La quintuple alianza . en esta alianza participaron las cuatro potencias y Francia que habia recuperado su morarquia, su principal promotor fue Metternich,fue fiemado en 18818,con esta alianza esperaban terminar con cualquier movimiento liberal que perjudicara el sistema morarquico. Esto permitia a las alianzas la capacidad de intervenir a cualquier nacion si era necesari. Prusia y Austria eran muy distitas en sus aspetos economicos sociales y politicos. Austria estaba dirigidoa por una monarquia de corte centralista yautorisada. gobernaba un territorio habitado por diferntes pueblos croacas ,hungaros ,esclavos y serbios que tenian distintas lenguas y religiones y constumbres .Esto fue motivo de frecentes sublemaciones contra la monarquia , austrica,ya que el principal reclamo era la formacion de sus propios nEstados nacionlas.

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS


El cuatro de juliolos miembros del Congreso Continental votaron por u nanimidad la Declaracion de Independencia que daba libertad e independencia a los estados del nortede America. Ya desde un año antes los colones de algunas regiones habian manifestado su deseo de contar con un gobierno propio, al margen de la corona britanica. Como resultado ,el monarca del imperio Britanico habia calificado de rebeldes a quienes promovian estas intenciones y para diciembre del 1775 ordeno repartir la proteccion a las colonias y bloquear sus puertos .En la primavera de 1776,Congreso de Carolina del Norte fue el primero de varios estados que declararon su independencia.Virginia sigio sus pasos y consiguio que sus delegados hicieran lo mi mismo. No tardaron en salir a la luz publica reacciones de apoyo. En junio de 1776Richard Henry Lee declaro que lsa clolonias del norte de America eran y tenian derecho a tener estados libres e independientes que no estaban a guardar lealtad alguna ala carolina britanica ,y que todo nexo politico entre ellas y la Gran Bretaña debia darse por terminado.Sin embargo, debido a que todos los estadosa ,atraves de sus delegados ,se mostraban a favor de la independencia,la resulucionde Richard Genry Lee no fue adoptado de inmediato.Lo anterior, lo obligo a elegir un comite que redactaria la declaracion de la situacion de Norteamerica .John Adams ,Benjamin Franklin,Roger Sherman, Robert Libingstoney Thomas Jefferson fueron los integrantes del mencionado comite.Thomsa Jefferson fue el responsable de redactar el documenton, donde atco, durante la esclabitud y el comerco de esclavos que avalaba el rey Jorge III. La independencia de independencia fue adoptada el cuatro de julio del 1776 el documento fue fiemado el dos de agosto por los mienbros del congreso que asistieron ese dia y ls ausentes firmaron despues. La declaracion no establecia la indeoendencia de las colonias norteamericanas si no que asenta la intencion de obtenerla.