Friday, September 01, 2006

EL ERA DE LA CIENCIA


era de la ciencia
El culto a la ciencia, que dominó el clima intelectual a finales del siglo XIX, también tuvo sus adeptos en el arte y la literatura.
Considerar los inicios del siglo XIX, la época del Romanticismo y los finales del siglo, la época del Realismo es una gran simplificación. Hubo diferencias obvias entre los dos períodos. El artista romántico prefería el mundo ideal de su imaginación al mundo real en el que vivía. Estableció su concepto de la belleza natural contra la fealdad del industrialismo inicial. Escapaba de un presente desagradable a un pasado más agradable. Antes de mediados del siglo XIX, sin embargo, algunos artistas se habían interesado en el mundo como era, no como ellos sentían que debía ser. El cambio del Romanticismo al Realismo fue más evidente en la literatura, fue menos notable en la pintura y no hubo ningún signo en la música.
La novela se convirtió en el medio literario favorito. La mayoría de las grandes novelas del siglo XIX cayeron en la categoría de novela social. Estos autores, no sólo describieron la sociedad en que vivieron, sino que hicieron énfasis en los problemas de esta sociedad. La literatura se convirtió cada vez más en una forma de crítica social.A finales del siglo XIX, el cambio hacia el realismo alcanzó su clímax con un movimiento literario llamado naturalismo. El naturalismo representaba el esfuerzo consciente de algunos escritores de aplicar los principios científicos en el arte. Los escritores naturalistas no se interesaron mucho en la belleza como en la verdad.
El naturalista se impresionaba más con los descubrimientos modernos de la biología y con cada nuevo campo como la sociología y la psicología. Sentía que una de sus principales funciones era llamar la atención sobre los males y abusos existentes. Esto podía llevar a centrar sus esfuerzos en el lado peor de la vida, confiar en que, al servir como medio de diagnóstico de una enfermedad social, podía ayudar a curarla.
El cambio del Romanticismo al Realismo fue menos notable en la pintura que en la literatura, aunque aparecieron nuevas tendencias como el impresionismo. En el pasado, los artistas se relacionaban con lo inusual y lo bello, pero ahora se orientaban más hacia lo ordinario y con frecuencia hacia los desagradables temas diarios -campesinos, obreros y las escenas urbanas. Al igual que el naturalismo

0 Comments:

Post a Comment

<< Home