EL MURO DE BERLIN
EL Muro de Berlín.
El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), también denominado por la propaganda de la República Democrática Alemana (RDA) "barrera protectora antifascista" (antifaschistischer Schutzwall), fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental del Berlín Oriental y de la RDA, contando con un total de 144 km. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. Las cifras de las diferentes versiones oscilan entre 86 y 238 muertTras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación tras las resoluciones tomadas en la Conferencia de Yalta, que fueron puestas bajo el control de cada una de las cuatro potencias aliadas: Estados Unidos, URSS, Reino Unido y Francia. Análogamente, Berlín, la capital de Alemania, fue dividida en cuatro sectores. El sector soviético era el mayor con diferencia y abarcaba casi toda la parte oriental de la ciudad: Friedrichshain, Köpenick, Lichtenberg, Mitte, Pankow, Prenzlauer Berg, Treptow y Weißensee. Al mismo tiempo comenzó en diferentes ámbitos la Guerra Fría entre Occidente y el bloque comunista. Berlín se convirtió en uno de los puestos claves de los servicios de inteligencia de ambos bandos. En 1948 se produjo la primera crisis grave de la Guerra Fría a partir del Bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética.
Cuando en 1949 las tres zonas occidentales se convirtieron en la República Federal de Alemania (RFA) y la zona soviética en la República Democrática .
El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), también denominado por la propaganda de la República Democrática Alemana (RDA) "barrera protectora antifascista" (antifaschistischer Schutzwall), fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental del Berlín Oriental y de la RDA, contando con un total de 144 km. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. Las cifras de las diferentes versiones oscilan entre 86 y 238 muertTras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación tras las resoluciones tomadas en la Conferencia de Yalta, que fueron puestas bajo el control de cada una de las cuatro potencias aliadas: Estados Unidos, URSS, Reino Unido y Francia. Análogamente, Berlín, la capital de Alemania, fue dividida en cuatro sectores. El sector soviético era el mayor con diferencia y abarcaba casi toda la parte oriental de la ciudad: Friedrichshain, Köpenick, Lichtenberg, Mitte, Pankow, Prenzlauer Berg, Treptow y Weißensee. Al mismo tiempo comenzó en diferentes ámbitos la Guerra Fría entre Occidente y el bloque comunista. Berlín se convirtió en uno de los puestos claves de los servicios de inteligencia de ambos bandos. En 1948 se produjo la primera crisis grave de la Guerra Fría a partir del Bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética.
Cuando en 1949 las tres zonas occidentales se convirtieron en la República Federal de Alemania (RFA) y la zona soviética en la República Democrática .
0 Comments:
Post a Comment
<< Home