´´SUDOR Y LAGRIMAS´´
SUDOR Y LAGRIMAS
Los medios de prensa indican que se espera la presentación de reclamaciones de seguro por más de $16 millones USD en Trinidad y Tobago, donde las nubes asociadas con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) permanecieron durante varios días la semana pasada, trayendo consigo inundaciones, sudor y lágrimas para muchos residentes. Afortunadamente hasta ahora no han ocurrido pérdidas de vidas humanas.
Los Gobiernos responden rápidamente con el suministro de la ayuda de emergencia necesaria. Las enormes inundaciones que asolaron al norte de Venezuela en diciembre de 1999 provocaron miles de muertes y la pérdida de millones de dólares en daños a propiedades. Venezuela movilizó también la llegada de ayuda, tanto de fuentes internas como externas.
La ayuda de emergencia, sin embargo, tiene que verse complementada por estrategias a largo plazo sobre evaluaciones del riesgo y preparación ante desastres. El Proyecto del Caribe para los Pequeños Estados Insulares sobre la Preparación ante las Variaciones Climáticas y el Cambio Global, por ejemplo, persigue como objetivo fortalecer las capacidades de las oficinas meteorológicas nacionales para predecir y monitorear los fenómenos climáticos en 18 países de la región. La AEC preside la Junta Supervisora del proyecto, apoyado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO) y financiado por el Gobierno de Finlandia.
Las inundaciones y los huracanes ponen claramente de manifiesto la vulnerabilidad ecológica y social de la región ante los cambios climáticos globales y los eventos meteorológicos severos. Finlandia está apoyando el proceso de los Pequeños Estados Insulares, dada la importancia de la región desde el punto de vista meteorológico y para aprovechar las lecciones aprendidas a partir de proyectos similares de cooperación en países vecinos de América Central. Finlandia ayudará también a la región del Caribe en el mejoramiento de la meteorología y la hidrología del área.
El interés de la AEC en el proyecto se deriva del ámbito para las sinergias con su programa de cooperación funcional en la prevención y mitigación de los desastres naturales en la región del Gran Caribe. Por ende, el mejoramiento de los sistemas meteorológicos resulta crucial para fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), lo cual a su vez deviene esencial para la preparación ante desastres.
Los medios de prensa indican que se espera la presentación de reclamaciones de seguro por más de $16 millones USD en Trinidad y Tobago, donde las nubes asociadas con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) permanecieron durante varios días la semana pasada, trayendo consigo inundaciones, sudor y lágrimas para muchos residentes. Afortunadamente hasta ahora no han ocurrido pérdidas de vidas humanas.
Los Gobiernos responden rápidamente con el suministro de la ayuda de emergencia necesaria. Las enormes inundaciones que asolaron al norte de Venezuela en diciembre de 1999 provocaron miles de muertes y la pérdida de millones de dólares en daños a propiedades. Venezuela movilizó también la llegada de ayuda, tanto de fuentes internas como externas.
La ayuda de emergencia, sin embargo, tiene que verse complementada por estrategias a largo plazo sobre evaluaciones del riesgo y preparación ante desastres. El Proyecto del Caribe para los Pequeños Estados Insulares sobre la Preparación ante las Variaciones Climáticas y el Cambio Global, por ejemplo, persigue como objetivo fortalecer las capacidades de las oficinas meteorológicas nacionales para predecir y monitorear los fenómenos climáticos en 18 países de la región. La AEC preside la Junta Supervisora del proyecto, apoyado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO) y financiado por el Gobierno de Finlandia.
Las inundaciones y los huracanes ponen claramente de manifiesto la vulnerabilidad ecológica y social de la región ante los cambios climáticos globales y los eventos meteorológicos severos. Finlandia está apoyando el proceso de los Pequeños Estados Insulares, dada la importancia de la región desde el punto de vista meteorológico y para aprovechar las lecciones aprendidas a partir de proyectos similares de cooperación en países vecinos de América Central. Finlandia ayudará también a la región del Caribe en el mejoramiento de la meteorología y la hidrología del área.
El interés de la AEC en el proyecto se deriva del ámbito para las sinergias con su programa de cooperación funcional en la prevención y mitigación de los desastres naturales en la región del Gran Caribe. Por ende, el mejoramiento de los sistemas meteorológicos resulta crucial para fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), lo cual a su vez deviene esencial para la preparación ante desastres.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home